Gloria Inés Cárdenas Oviedo
Gloria Martha Pérez Angarita
Klaudia Milena Amorocho Galvis
Lady Robles Peña
Lina María Quintero Forero
María A. Martínez Wandurraga
Mireya Valero Mateus
Rosabel Martínez Pinzón
Yadira Polo de Lobato

Gloria Inés Cárdenas Oviedo

Maestra en Bellas Artes

Universidad Industrial de Santander – 2016

Ha desarrollado su trabajo artístico en torno a los colores de la naturaleza cargando de color y realismo el paisaje, el medio ambiente, buscando abordar concepciones tales como la vida y la muerte, la belleza y la fealdad, evidenciando la destrucción como ausencia de color.
Explora diferentes técnicas y materiales, conjugando elementos pictóricos y tridimensionales dentro de una misma obra.

Gloria Martha Pérez Angarita

Maestra en Bellas Artes

Universidad Industrial de Santander – 2016

Su propuesta artística busca relacionar espacios internos y espacios externos, utilizando texturas, formas, volúmenes y objetos, que se asocian con las emociones personales cercanas, manipulando la materialidad física o simbólica de cada uno de los elementos, algunos que forman parte de la experiencia vital de la artista, otros encontrados. Esta interacción subjetiva e íntima busca expresar emociones y recuerdos, sacarlos de sí para resignificarlos y darles un nuevo contexto en la instalación artística.

Klaudia Milena Amorocho Galvis

Maestra en Bellas Artes

Universidad Industrial de Santander – 2005

Artista visual, egresada de la Universidad Industrial de Santander, en el año 2.005, con interés en la instalación contemporánea, el uso de los objetos como soporte de pinturas y dibujos, ha desarrollado sus temáticas alrededor de los temas de género y de la de cocina como eje de investigación de prácticas sociales, alrededor de las labores consideradas femeninas.

Lady Robles Peña

Maestra en Bellas Artes & Chocolatera

Universidad Industrial de Santander – 2015

Artista Afrocolombiana con interés en lo escultórico, lo instalativo y el arte relacional, donde articula elementos de carácter orgánico y de materialidad cambiante, reflejando su interés por el proceso de deterioro y la transformación de la materia.
Su trabajo parte de lo autorreferencial, sobre la categorización o la asignación de roles específicos, en los que históricamente la mujer lleva la peor parte, pero la mujer negra mucho más; lo que le ha permitido aproximarse a lecturas mucho más amplias sobre “raza” y género, donde utiliza lo efímero para hablar sobre el racismo estructural persistente y la estereotipación femenina, como producto de la historia heredada del pasado esclavista y colonial.

Lina Maria Quintero Forero

Maestra en Bellas Artes

Universidad Industrial de Santander – 2013

Interés en la investigación a través de los procesos comunitarios, intervención social y estudios de género; En sus procesos estéticos indaga los fenómenos culturales y sociales a través de objetos y materiales en los que contrasta su valor utilitario y simbólico. Su trabajo gira en torno a la instalación artística la pintura y el trabajo relacional.

María A. Martínez Wandurraga

Magister en Artes Visuales

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – 2019

Magister en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Artista visual, ilustradora y docente.
Su obra, busca ser visualmente atractiva a través del uso de la línea, el punto, soportes no convencionales y la ausencia de color en zonas específicas. Utiliza el seudónimo -María Chucena- en su trabajo de ilustración.

Mireya Valero Mateus

Maestra en Bellas Artes

Universidad Industrial de Santander – 2017

Artista visual, su obra ha sido influenciada por conceptos e imágenes propias de la ciencia médica, la literatura e imágenes generadas por el inconsciente; elementos que le han dado espacio a la curiosidad, el ensayo y la experimentación.
Su preocupación por el cuerpo humano como objeto de estudio, expuesto tanto a alteraciones físicas como mentales, la han impulsado a desarrollar propuestas artísticas en donde al interpretar partes o fragmentos del mismo con la pintura, la escultura y la instalación artística, hacen una transición que va de la connotación científica y cruda, a lo poético, a modo de liberación del plano técnico al artístico.

Rosabel Martínez Pinzón

Maestra en Bellas Artes

Universidad Industrial de Santander – 2006

Es artista plástica, tallerista y gestora cultural con experiencia en museografía. Expone en muestras colectivas e individuales desde 1994 (Cali, Bogotá, Bucaramanga, La Habana, Cuba; Juiz de Fora, Brasil. Exposición Individual. 2011. De Color Rojo. Sala de Arte Centro Colombo Americano Bucaramanga. Graduada como Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander (2006), también realizó estudios en Diseño de Moda y Patronaje Industrial en su ciudad. Como artista ha logrado vincular sus influencias del mundo de la moda con la fotografía, a través de la versatilidad que esta técnica le ofrece a la hora de realizar retratos de mujeres que de manera consciente o inconsciente son capturadas por el lente de la artista.

Yadira Polo de Lobato

Maestra en Bellas Artes

Universidad Industrial de Santander – 2005

Es artista visual, en su obra cada concepto e idea busca manifestarse de la manera en que mejor se sienta, como si tuviera vida propia, el usar el lenguaje de la fotografía digital con todas sus herramientas, le ha permitido experimentar con la imagen, desde cortar, editar, combinar, dibujar y así, ir construyendo con diferentes fotografías cada una de las obras.
Le interesa articular las imágenes de sus obras con la instalación, crear nuevas realidades y nuevos significados. El color es un punto dominante en su trabajo, son contrastes intensos que, junto con las texturas, llegan a presentar una apariencia pictórica.

Comments are closed.